sábado, julio 21, 2007

Glosario I

“Alternativa de no hacer nada”.
Si hemos llegado a determinar sólo una alternativa viable, aún hay una segunda opción que consiste en no hacer nada (o dejar todo como está, o statu quo). Es decir, es aquella que habría que escoger si ninguna alternativa planteada posee una medida de valor favorable.

Costo de Oportunidad.
Es el rendimiento de la alternativa más rentable a la que se renuncia por invertir en determinado proyecto. Eso implica renunciar a la oportunidad de obtener un rendimiento adicional, que recibe dicho nombre.

Costo Promedio Ponderado de Capital.
El término se refiere a la combinación -mediante un promedio ponderado- del financiamiento de deuda y el financiamiento de patrimonio.

§ Financiamiento de patrimonio: Cuando la empresa utiliza sus propios fondos de efectivo, ventas de stocks, y aportes de capital de accionistas (en la forma de utilidades acumuladas).
§ Financiamiento de deuda: Cuando se recurre a fuentes externas para obtener fondos, por ejemplo: préstamos, hipotecas, bonos, etc.

Diagrama de Flujo de Efectivo
Se trata de una herramienta muy importante en un análisis económico, especialmente cuando la serie del flujo de efectivo es compleja. Se trata de una representación gráfica de los flujos de efectivo asociados con una escala de tiempo, u horizonte de evaluación.

Ingeniería Económica.
La ingeniería económica es el conjunto de criterios y procedimientos técnicos que permiten formular, estimar y evaluar alternativas o proyectos disponibles, en función de su rentabilidad y viabilidad.

Medidas de valor o criterios de selección para escoger una alternativa o proyecto.
§ Valor Actual o Presente (VA) -- Valor Actual Neto (VAN)
§ Valor Futuro (VF)
§ Tasa de Retorno (TR) -- Tasa interna de Retorno (TIR)
§ Razón Beneficio/Costo (B/C)
§ Valor Anual (VA)
§ Costo Capitalizado (CC)
§ Valor Económico Agregado (EVA)

Pasos de un estudio de ingeniería económica.
§ Comprensión del problema y definición del objetivo
§ Recopilación de información relevante
§ Definición de alternativas
§ Identificación de criterios de selección
§ Evaluación de cada alternativa aplicando un análisis de sensibilidad
§ Elección de la mejor alternativa
§ Aplicación de la alternativa y seguimiento de los resultados

Tasa de Interés y Tasa de Retorno.
En esencia son iguales. Sin embargo, desde el punto de vista del prestatario se denomina tasa de interés al porcentaje que se paga sobre un préstamo (costo del dinero); y por otra parte, desde el punto de vista del prestamista (o ahorrador o inversionista) se acostumbra a llamar tasa de retorno o de rendimiento, al porcentaje de rentabilidad ganado sobre una inversión.

Tasa Efectiva Anual (TEA)
Hablamos de TEA cuando el interés se capitaliza en periodos menores a un año (en forma semestral, trimestral, mensual, etc.) pero la tasa se expresa como si se compusiera una vez al año.

Tasa Mínima Atractiva de Rendimiento.
La TMAR es una tasa base para evaluar proyectos, es decir, es un parámetro de referencia. Si la tasa de rendimiento de una alternativa es igual o mayor a la TMAR, entonces dicho proyecto se considera rentable. La TMAR debe ser mayor que la tasa libre de riesgo y que el Costo Promedio Ponderado de Capital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario